Asfplant participa en una reunión con AEFI y el Ayuntamiento de Valencia para tratar los intereses del sector florista de cara a la festividad de todos los Santos
El pasado 16 de septiembre, a petición de la Asociación Española de Floristas (AEFI), se celebró una reunión entre D. Alejandro Ramón Álvarez, concejal delegado de cementerios y servicios funerarios del Ayuntamiento de Valencia y D. Gabriel Lliso Martín, directivo de AEFI en Valencia, a la que desde Asfplant asistimos como invitados junto con representantes de Mercaflor Valencia y de las floristerías del cementerio General de Valencia, tratando de englobar así una participación lo más representativa posible del sector florista valenciano.
La prioridad de la reunión era abordar, con la antelación suficiente, la campaña de venta de flores durante la festividad de todos los Santos, una campaña clave para el sector florista, por lo que es imprescindible tratarla con las suficientes medidas de organización y prevención con el objetivo de que se desarrolle con normalidad, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad higiénico-sanitarias establecidas.
Durante el encuentro se transmitió al ayuntamiento la frágil situación por la que está pasando el sector florista debido a la suspensión de todas las fiestas y eventos desde las Fallas hasta la actualidad. De ello se ha desprendido la necesidad de anticipación a la campaña de venta de flores en todos los Santos, teniendo en cuenta que para el sector supone aproximadamente la mitad de la facturación de todo el año.
Tanto AEFI como los representantes asistentes han destacado la accesibilidad y rápida respuesta del Ayuntamiento de Valencia para mantener la reunión, un encuentro muy positivo en el que se debatieron las medidas que el ayuntamiento está ya barajando, además de otras medidas propuestas por los agentes sociales, tales como los protocolos a seguir en las floristerías, la organización y señalización de los accesos e itinerarios del cementerio y su escalonamiento durante los días clave, la ampliación de los horarios de apertura, la señalización de los entornos colindantes a las floristerías, la información a los ciudadanos de los servicios ofrecidos por parte de las floristerías a partir de campañas informativas, cartelería y trípticos, sistemas de autorización para que los floristas puedan trabajar de forma ágil entregando pedidos, etc.
Hubo total coincidencia en la reunión en que la tradición de honrar a los familiares fallecidos es aún una tradición arraigada y este año especialmente sensible, dado que a muchas personas que han fallecido este año, no ha sido posible darles una despedida con acompañamiento y según las costumbres y deseos de las familias.
Para el sector florista es de suma importancia el poder ofrecer a sus clientes este servicio durante los días previos y en el día de todos los Santos, primando siempre la seguridad y la salud de todos, y contribuyendo a la continuidad de las empresas del sector a través de fórmulas basadas en la organización y en la anticipación.
Todas las cuestiones debatidas durante la reunión se concretarán en las próximas semanas y se informará a los profesionales a través de las asociaciones para que puedan preparar la campaña con la mayor seguridad y tranquilidad posibles.
- 22 septiembre 2020